Relajando los Pies con Ejercicios

Relajando los Pies con Ejercicios

masaje-pies

No has sentido muchas veces qué estás cansada más de lo normal, o luego de las intensas jornadas tus pies no resisten y están más débiles que nunca. Todo se puede cambiar gracias a unos ejercicios para relajar los pies y el cuerpo. A continuación te contamos todos los detalles.

Y es que los pies también son una parte muy importante del cuerpo a la que no siempre le prestamos la atención que merecen, gracias a los pequeños ejercicios de estiramientos y masajes, podremos aliviarlos y relajarlos después de una larga jornada.

Seguramente disfrutar de llegar a casa y quitarte los zapatos, eso se convierte en un auténtico placer después de haber pasado todo el día fuera trabajando. Y es que los pies sufren en silencio nuestro ritmo de vida, pero ellos también necesitan ser mimados y cuidados cada día. Por eso para aliviar la tensión muscular y prevenir problemas futuros en nuestros pies, toma nota de estos rápidos ejercicios que podrás realizar a diario para descansar tus pies y que queden como nuevos.

Sentada en una silla, pon un pie sobre la rodilla de la otra pierna y estira los deditos hacia atrás con tus manos hasta notar que el arco del pie queda tensado. Mantén durante unos 15-20 segundos, y repite el ejercicio en cada pie.

Pon una toalla en el suelo que quede bien extendida. Con los dedos de los pies, arrúgala poco a poco, notando bien cada movimiento. Vuelve a ponerla extendida con los pies, y repite con cada uno.

Utiliza una pelota de golf o cualquier pelota pequeña para ponerla debajo de tu pie y masajear la planta haciéndola rodar por el suelo sin dejarla escapar. Recorre toda la superficie de la planta del pie con la pelota, haz más presión en los puntos dónde notes tensión, pero sin excederte, para no hacerte daño.

Camina de puntillas durante 30 segundos, y repite tres veces con breves descansos entre tiempos. De esta forma fortaleces los pies y eliminas tensión de los gemelos para evitar los calambres musculares que se producen mientras duermes.

 


Fuente: www.cuidadoysalud.com